Enfoques SV
El Gobierno suscribió
junto al sector cafetalero y los partidos políticos representados en la
Asamblea Legislativa el Acuerdo del Café, iniciativa que busca la reactivación
de la caficultura salvadoreña.
“Este acuerdo
logrado con el diálogo demuestra que el esfuerzo unido de todos los sectores de
la sociedad es la ruta que nos conduce a enfrentar y superar los grandes
desafíos del país”, dijo el presidente Salvador Sánchez Cerén.
El documento
contiene tres elementos: el fortalecimiento del Fideicomiso del Café, que
contempla la inyección de $300 millones, de los cuáles $150 millones serán
destinados a la reestructuración de la deuda de los caficultores; la renovación
de 100 mil manzanas del parque cafetalero, para lo cual se destinarán los otros
$150 millones; y la creación de una nueva entidad que se encargará de la
investigación, la innovación y la transferencia tecnológica al sector para la
adaptación a fenómenos como el cambio climático.
“Al reactivar la
caficultura aportamos al crecimiento del Producto Interno Bruto, al comercio
exterior, a la resiliencia ante el cambio climático, a la estabilidad económica
de miles de familias con la generación de empleos y a menos migración”, aseguró
el mandatario.
El acuerdo fue
suscrito por el ministro de Agricultura y Ganadería, Orestes Ortez; el
viceministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Ibarra; la presidenta
de la Comisión Agropecuaria de la Asamblea Legislativa, diputada Audelia López;
los diputados Ernesto Muyshondt y Mario Marroquín; y los representantes del
sector cafetalero: José Antonio Monge, Isa Gadala Samour y Mario Acosta.

No hay comentarios:
Publicar un comentario