La Radio del Sur
Nicaragua
celebra este martes el aniversario 37 del triunfo de la Revolución Popular
Sandinista, gesta que en 1979 puso fin a la dictadura de la familia Somoza y
abrió una etapa de cambios profundos en el país.
La plaza La Fe
está lista para recibir a cientos de miles de nicaragüenses y personalidades de
diversas partes del mundo, entre los que estará el primer vicepresidente de
Cuba, Miguel Díaz-Canel, al frente de una delegación compuesta además por la
viceministra de Relaciones Exteriores Ana Teresita González, y el embajador de
La Habana aquí, Eduardo Martínez.
También destacan
representaciones de Colombia, Chile, México, Honduras, Guatemala, Costa Rica,
República Dominicana, El Salvador, Vietnam y Venezuela, entre otras.
En el Paseo de
los Estudiantes y la Avenida de Bolívar a Chávez, están listos para recibir los
miles de nicaragüenses que ratificarán su respaldo al proyecto que impulsa el
Gobierno sandinista.
Los festejos
comenzarán desde tempranas horas y tendrán su clímax en la tarde con el acto central,
encabezado por el presidente Daniel Ortega y la coordinadora del Consejo de
Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo.
Pantallas
gigantes, banderas rojinegras del Frente Sandinista de Liberación Nacional
(FSLN) y azul y blanca del pabellón nacional, junto con los lumínicos Arboles
de la Vida sobresalen en el paisaje de la ciudad.
Para muchos la
concurrencia que se espera será un claro mensaje de apoyo a Ortega en las
próximas elecciones, por la restitución de derechos sociales, políticos,
económicos y culturales que lleva a cabo desde el Gobierno.
El 19 de julio
de 1979 el FSLN puso fin a la dictadura de Anastasio Somoza Debayle, el último
de esa familia que ocupó el poder, y desde entonces emprendió una serie de
cambios trascendentales en el país, como una campaña de alfabetización y una
reforma agraria, entre otras acciones revolucionarias.
Sin embargo,
tras los efectos devastadores de un cerco económico, la guerra financiada y
organizada por Estados Unidos, el FSLN perdió en las elecciones en 1990 ante
una coalición que reunió a todas las fuerzas políticas opositoras.
Diecisiete años
después, por la vía de las urnas, el Frente retornó al gobierno para iniciar
una segunda etapa que muestra cambios sustanciales en todos los órdenes,
aplaudidos y reconocidos por diversos países y organismos internacionales.
Actualmente
Nicaragua es considerado uno de los países más estables y seguros de la región,
al tiempo que está en condiciones de despuntar como una de las economías más
importantes de Centroamérica, según sus indicadores.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario