miércoles, 29 de enero de 2014

El sector joven y la Secretaria Técnica de la Presidencia realizan segundo diálogo regional

El miércoles 22 de enero de 2014 se realizó, en las instalaciones de Casa Presidencial, el II Diálogo de Jóvenes con el secretario técnico de la presidencia, Alexander Segovia. El motivo fue darle seguimiento a los logros en cuanto a Participación Ciudadana y a establecer nuevas Políticas Públicas para la gestión que gobierne el país.

Por: Guadalupe García

Al evento asistieron alrededor de 20 jóvenes hombres y mujeres representantes de organizaciones juveniles de occidente, zona central y oriental. Estos mismos llevaron a cabo la agenda en donde se conversó sobre las Políticas Públicas como enlace para que la juventud participe directamente en los procesos de desarrollo socioeconómico.

Se tocó, como primer punto, el FOMILENIO II a desarrollarse los próximos  años en la zona costera del país. “El Fomilenio ya está aprobado por la Corporación del Reto del Milenio (MCC) por sus siglas en inglés. Solo falta la firma. Están aprobados $227 millones que se contemplan en tres ejes: infraestructura, educación y clima de negocios”, dijo el Secretario Técnico. Se espera incluir las demandas de los diversos sectores de la población. Es decir, que la oferta sea coherente a las necesidades.

Para ello será necesario revisar, por ejemplo, la curricular educativa, la Ley de Asocios Público Privado, entre otras leyes que según el secretario son fundamentales para un buen clima de negocios. Con esto se estaría beneficiando a 91% de la población que habita esas zonas. Es decir, 238 municipios de los 262. Lo que se pretende es explotar las riquezas de la zona acuífera, siempre y cuando basándose en el equilibrio del Medio Ambiente. Así los pobladores podrán incluirse y capacitarse en las necesidades demandadas.

Como segundo punto se abordó el Proyecto Presidencial Territorios de Progreso (PPTP) iniciado en septiembre de 2011. En donde se evaluó la participación ciudadana y  el avance del mismo hasta la fecha. Se ha logrado la paridad entre el sector ciudadano: asociaciones locales, grupos productivos y sector público: gobierno local, nacional para llevar a cabo acciones de contraloría social.  Sin embargo, para Segovia es necesario realizar una Ley de Participación Ciudadana como mecanismo para que el Ejecutivo y la ciudadanía estén en la obligación de incluir y participar en espacios de toma decisión en los temas o retos de país.

La Asociación Salvadoreña para el Desarrollo Integral de la Juventud (ASAES), ALDESAI, Oveja Negra, Vota Joven, Líderes Solidarios,  entre otros grupos, pese a que ya existe la Ley General de Juventud, coincidieron en que se desarrolle a la brevedad posible el Anteproyecto de Ley sobre Participación Ciudadana. Para proponer  estrategias y modelos de otros países que también se pueden implementar en El Salvador. Entre los temas de interés por dichos jóvenes están: Educación, Tecnología Agropecuaria, Medioambiente y Economía.

Sin más que acordar se cerró la jornada con un llamado, por parte de Mauricio Rivas de ALDESAI, a la integración de la juventud en general para que sus propuestas territoriales se discutan en el próximo encuentro señalado  para abril del presente año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario