miércoles, 29 de enero de 2014

Cierra campaña electoral en El Salvador

TeleSur

Los cinco aspirantes a la primera magistratura de El Salvador realizan este miércoles el cierre de su respectivas campañas electorales, que han estado enfocadas en temas como la seguridad, el empleo y la economía.

La enviada especial de teleSUR en El Salvador, Adriana Sívori, reportó que ''este día son los cierres de campaña de todos los partidos'' de cara a las elecciones de este domingo 02 de febrero.

Comentó que hasta el momento es ''el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) que le apuesta a ganar, incluso en una primera vuelta'' lidera las encuestas. En segundo lugar, con una diferencia de catorce puntos, se encuentra el partido ARENA.

Sivori informó que los diversos partidos están apostando a convencer a los votantes indecisos, que alcanzan entre el 15 y 20 por ciento de la población.

La seguridad, el empleo y la economía fueron los temas que centraron la campaña electoral en El Salvador.

Unos 4,9 millones de salvadoreños mayores de 18 años pueden votar en los comicios del próximo 2 de febrero, donde el TSE de ese país garantiza la realización de los comicios en los que se elegirá al presidente que gobernará el país durante los próximos cinco años.

En las elecciones presidenciales participan nueve partidos legalmente inscritos, pero solo se postularon cinco candidatos, entre los que destacan el candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, Salvador Sánchez Cerén, y Norman Quijano, de la derechista Alianza Republicana Nacionalista.

En tercer lugar aparece la coalición de tres partidos conservadores, que bajo la bandera de Unidad han postulado al expresidente Tony Saca (2004-2009).

En la contienda también participan el Partido Salvadoreño Progresista, dirigido por militares, y la Fraternidad Patriótica Salvadoreña. Ninguno de ellos puntea en las encuestas.

Según las leyes electorales salvadoreñas para ganar los comicios el candidato debe obtener el 50 por ciento más uno de los sufragios válidos, de lo contrario habrá una segunda vuelta el 09 de marzo entre los dos más votados.

Por primera vez en la historia del país podrán emitir el sufragio los salvadoreños residentes en Canadá y Estados Unidos y se ampliará a los 262 municipios de la nación el voto residencial, que en los pasados comicios municipales y legislativos abarcó a 185.

No hay comentarios:

Publicar un comentario