Prensa Latina
Diversos legisladores estadounidenses expresaron ya su
inconformidad con el anuncio que realizará hoy el presidente Donald Trump de un
cambio de política hacia Cuba, el cual incluiría restricciones de viaje y
comercio.
Patrick Leahy, senador por Vermont, emitió un comunicado
este viernes en el que calificó la decisión de Trump de regresión vacía que da
un golpe a la libertad de los estadounidenses para viajar, al interés nacional
norteamericano y al pueblo de Cuba.
De acuerdo con el miembro de la Cámara alta, debe ser obvio
para todos que este es un favor político del mandatario a unos cuantos miembros
influyentes del Congreso que nunca han puesto los pies en la isla y que
representan a una minúscula minoría del pueblo estadounidense.
'Incluso la mayoría de los cubanoamericanos se oponen a este
retorno a una política fallida de sanciones punitivas', manifestó.
Una creciente superioridad bipartidista en el Senado apoya
la eliminación de todas las restricciones a los viajes de los estadounidenses a
la nación caribeña, ninguna de las cuales se aplica a los norteamericanos
cuando visitan cualquier otro lugar, agregó.
Por su parte, Kathy Castor, representante por Florida,
lamentó que Trump retroceda en el progreso realizado con el acercamiento a
Cuba, y sostuvo que se les debe permitir a los ciudadanos de este país la
libertad de ir a donde quieran sin tantos trámites burocráticos.
'Qué mala decisión. Hemos trabajado tan duro para reabrir
los lazos con Cuba, enferma ver revertido este histórico progreso', escribió la
congresista por California Barbara Lee en su cuenta de la red social Twitter.
Los estadounidenses están listos para un enfoque del siglo
XXI hacia Cuba. Estos cambios solo nos llevarán de vuelta hacia una política de
Guerra Fría que fue un fracaso miserable y retuvo a nuestro país por más de 50
años, consideró, a su vez, el representante por Massachusetts Jim McGovern.
Mediante un comunicado agregó que la imprudente y atrasada
política del jefe de Estado perjudicará a agricultores, empresas y líneas
aéreas estadounidenses, y limitará las oportunidades para las universidades,
así como para los investigadores médicos y ambientales.
En tanto, el congresista por Nueva York Brian Higgins
expresó en la Cámara de Representantes que el legislativo tiene que hacer
frente al mandatario en nombre de los millones de estadounidenses que se
benefician del acercamiento a Cuba, incluyendo millones de pacientes de cáncer.

No hay comentarios:
Publicar un comentario