Actualidad RT
A ojos de
algunos, la globalización se ha convertido en el centro de todos los males del
mundo, provocando una bajada significativa de los salarios, la pérdida de los
derechos laborales e incluso una democracia que muchas veces vela más por el
bienestar de las empresas multinacionales que por los derechos de sus
ciudadanos.
Ahora, un equipo
internacional de científicos ha sumado a esta larga lista una nueva amenaza:
más de 750.000 personas mueren prematuramente cada año debido a la
contaminación que se genera al fabricar bienes en un lugar para posteriormente
venderlos en otro. 
Un 22% se debe al comercio internacional de
bienes y servicios
Según el
estudio, publicado en la revista científica 'Nature', en el año 2007, de los
casi tres millones y medio de personas que murieron prematuramente en todo el
mundo por causas relacionadas con la contaminación, más de 410.000 personas (un
12%) fallecieron por respirar finas partículas de contaminación (conocidas como
PM2.5) que el viento había movido de una región del mundo a otra.
Además, los
investigadores descubrieron que, ese mismo año, las partículas PM2.5, generadas
por la producción de bienes y servicios en una parte del mundo y su posterior
consumo o utilización en otra región, provocaron que 764.400 personas (un 22%)
fallecieran de forma prematura.
Asia: el continente más afectado por este
fenómeno
Por otro lado,
el estudio detalla que la carga ambiental de la industria manufacturera recae
principalmente en Asia, una región que se caracteriza por las exportaciones
baratas y las permisivas leyes medioambientales. Así, 500.000 personas mueren
cada año en el citado continente por enfermedades relacionadas con la polución,
incluyendo a más de 200.000 en China y más de 100.000 en la India.
Sin embargo,
según los investigadores, China y la India también tienen contaminación que
viaja a otros lugares del mundo, provocando la muerte de entre 65.000 y 75.000
personas en otros países. En este sentido, cabe destacar que la polución
migratoria de la India provoca más muertes que la de China, ya que en este
último caso la contaminación a menudo se dirige al Océano pacífico, donde sus
efectos se disipan.
El consumo en Occidente: el principal
culpable
El estudio
también apunta a los principales culpables que se esconden detrás de este
fenómeno. Según los investigadores, el consumo en Europa Occidental es el
causante de casi 170.000 muertes prematuras en el extranjero y en el caso de
EE.UU. la cifra alcanza las 100.000.

No hay comentarios:
Publicar un comentario