TeleSur
Maestros de la
Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg)
organizan megamarcha para este viernes 5 de agosto en Ciudad de México para las
16H00 hora local (21H00 GMT), pese a la advertencia del secretario de Educación
Pública, Aurelio Nuño Mayer, de descontar el salario o de incluso despedir a aquellos
profesionales que se ausenten de sus aulas por cuatro días consecutivos.
Melesio Reyes
Reyes, vocero de la Ceteg, indicó que en su lucha contra la reforma educativa
impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto nada los amedrentará; por lo que
desde tempranas horas de este viernes se impulsará, además, una marcha
sectorial en el municipio de Huitzuco, en la que participarán maestros de los
municipios de Atenango del Río, Copalillo, y Tepecuacuilco.
El cetegista
reconoció que en la región norte hay pocas escuelas en paro, sin embargo,
resaltó que el magisterio en esa región está sumamente inconforme por la
implementación de la reforma educativa y que participa en todas las acciones a
las que son convocados.
También precisó
que se ha realizado un intenso brigadero en todas las escuelas de los
municipios a fin de que se integren al paro nacional y a todas las acciones
convocadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Empresarios exigen respuesta a partidos
políticos
Empresarios de
los sectores comercio, servicios y turismo este martes exigieron a los partidos
que tienen representación en el Congreso que asuman el ‘‘costo político’’ que
conlleva el poner fin a las movilizaciones magisteriales en las entidades
federativas más afectadas por las protestas; pero que esta solución no sea
mediante el uso de la fuerza pública.
Enrique Solana
Sentíes, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio,
Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) subrayó que el diálogo entre la
Secretaría de Gobernación (segob) y la CNTE ‘‘no ha servido de nada’’, por lo
que planteó que los partidos políticos dialoguen para analizar ‘‘todas las
posibilidades de actuación’’ por parte del Estado y así definir una estrategia
que permita solventar el conflicto magisterial.
Con relación a
esto, explicó que la idea es que no sea solo el partido en el poder quien
absorba el costo político que ello implique.
Así mismo,
anunció que solicitará al gobierno federal la exención en el pago de varios
impuestos empresariales en nombre de la ‘‘inacción’’ de los gobiernos para
retirar los bloqueos y las manifestaciones de CNTE en Oaxaca, Chiapas,
Michoacán, Guerrero y la Ciudad de México, entidades en las que según su
perspectiva pequeñas y medianas empresas han sido afectadas.
La Confederación
Patronal de la República Mexicana (Coparmex), por su parte, ha interpuesto una
demanda de amparo frente a las ‘‘omisiones’’ del Estado mexicano al no haber
garantizado los derechos individuales durante las marchas y bloqueos de los
maestros. El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, aclaró que el
sector privado no busca la ‘‘represión de movimientos sociales", pero que
demandan al Estado que actúe para restablecer la paz y se respeten las
garantías constitucionales de libertad económica, de tránsito, de trabajo y de
salud.
En contexto
Las protestas
contra la reforma educativa de 2013 llevan tres años de desarrollo, pero en los
últimos meses se ha intensificado, sobre todo el sureste del país. Bajo la
premisa de elevar la calidad educativa del país, la reforma plantea la
evaluación obligatoria para que los maestros puedan ingresar y mantenerse
dentro del sistema educativo, así como para poder acceder a mejores sueldos y
cargos. Docentes sostienen que se trata de una reforma laboral disfrazada.

No hay comentarios:
Publicar un comentario