martes, 26 de julio de 2016

PDDH presenta informe sobre uso de agrotóxicos

Por: Kevin Díaz

La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) dio a conocer informe sobre el uso de agrotóxicos en el país, en el cual se destaca el alcance y la complejidad de la problemática causada por el uso de estas sustancias.

En el estudio se otorga una atención especial a la alarmante alza de casos de enfermedad renal crónica de causas no tradicionales que ha producido un elevado número de fallecimientos en algunas zonas, particularmente en lugares como los municipios de San Luis Talpa y Olocuilta.

Asimismo, se analiza la propuesta de reforma a la Ley de Control de Pesticidas, Fertilizantes y Productos de Uso Agropecuario que, entre otras cosas, prohibiría el uso de 53 plaguicidas.

“El Procurador concluye que el modelo de agricultura actual, basado en el uso intensivo de agrotóxicos, ha generado trasgresiones a los derechos humanos y la perdida de seguridad y soberanía alimentaria”, señaló la institución en un comunicado.

Exhortó a transformar la lógica de la agricultura salvadoreña, tanto a nivel familiar y de subsistencia. “El actual modelo ha provocado a una visión mercantilista que se suma negativamente a los grandes problemas actuales como los efectos del cambio climático, la demanda energética, la falta de acceso y la escasez y contaminación del agua”, apuntó.

La PDDH emite en el informe una serie de recomendaciones dirigidas a las autoridades con competencia en la materia, bajo la premisa de que la apuesta como país debe enfocarse en sustituir las prácticas agrícolas que afectan los derechos humanos y el desarrollo de una vida digna de la población.

No hay comentarios:

Publicar un comentario