La Radio del Sur
El historiador belga Eric Toussaint señaló que los fondos buitres se aprovechan de las condiciones financieras de los bonos que emiten las naciones para tratar de estabilizar su economía para apropiarse de enormes ganancias.
Explicó que con este mecanismo los fondos buitres compran los bonos de deuda de las república a muy bajo precio, en algunos casos al 15% de su valor oficial, para posteriormente buscar recuperar el 100% de su valor de una sola vez.
“Estos fondos quieren una ganancia del 1,600%”, refirió este martes durante su participación en el foro Imperialismo Financiero, fondos buitre, emitido por Venezolana de Televisión.
Actualmente, Argentina enfrenta un caso con estos fondos buitre, que intentan obligar al gobierno de esa nación a asumir un fallo de un tribunal estadounidense a favor de un grupo minoritario de tenedores de títulos no reestructurados de la deuda soberana de esta nación.
“Estamos volviendo a una situación que pensábamos que había desaparecido, que creíamos estaba en la historia, en la que Estados Unidos tenía que decirle a un país soberano lo que tiene que hacer”, acotó el historiador.
Ante esta situación la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, divulgó un comunicado en el cual indicó que se han cometido violaciones a su soberanía mediante el juicio que lleva adelante el juez Thomas Griesa, al emitir decisiones parcializadas a favor de los bonistas que no aceptaron la reestructuración de la deuda de ese país y que pretenden obtener ganancias de hasta 1.600%.
Con esta negativa el gobierno de los Estados Unidos apoya la sentencia del juez Griesa, quien el pasado viernes amenazó a Buenos Aires con declararlo en desacato de persistir informando públicamente sus argumentos sobre el caso.
Más temprano el embajador de Argentina en Venezuela, Carlos Cheppi, destacó que su país no está aislado producto de dicha situación “pero también es cierto que si avanzara este proceso contra nuestro país es un antecedente tremendamente complicado para todos los países que están en proceso de renegociación de sus deudas o que lo pueden estar a futuro”.
Al respecto, expresó que desde Argentina se pide que exista una normativa internacional que impida las acciones que generan estos fondos buitre.
“Argentina es un país que tiene la posibilidad de pagar lo que ellos quieren porque lo ha hecho en otro momento pero se ha hecho en función del hambre y la pobreza del pueblo argentino”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario