TeleSur
El extécnico de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), Edward Snowden, aseguró en una entrevista concedida al diario estadounidense 'The Washington Post' que, "en términos de satisfacción personal, la misión ya está cumplida".
Snowden, el exconsultor de la NSA que confesó ser el responsable de esas filtraciones, dijo que estaba satisfecho porque el mundo está informado sobre la vigilancia masiva que el gobierno de Estados Unidos realiza sobre las comunicaciones telefónicas e internet.
“Ya he ganado. Tan pronto como los periodistas pudieron trabajar, todo lo que estuve intentando hacer fue validado. No quería cambiar la sociedad, quería dar a la sociedad una oportunidad de decidir si debe cambiarse", dijo Snowden, acusado de espionaje y prófugo de la justicia estadounidense, en su primera entrevista en persona desde su arribo a Rusia, país que le concedió asilo temporal.
“Todo lo que quería es que el público fuera capaz de pronunciarse sobre cómo son gobernados. Eso es un hito que superamos hace tiempo. Todo lo que ahora estamos viendo son objetivos adicionales".
Snowden reconoció que antes de dar el paso de revelar los programas de espionaje de la NSA "estaba a ciegas, ya que no había un modelo", al tiempo que indicó que no tenía forma de saber si el público iba a compartir sus ideas.
"Cuando sopesas eso con su alternativa, que era no actuar, te das cuenta de que algún análisis es mejor. Incluso si es incorrecto, el mercado de ideas lo soportará", argumentó. "Si lo miras desde la perspectiva de un ingeniero, está claro que es mejor hacer algo que no hacer nada".
La recolección de datos de comunicaciones por la NSA ha aumentado exponencialmente desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos.
La semana pasada, el presidente Barack Obama asomó el debate sobre el papel de la NSA en momentos en que evalúa posibles cambios en las atribuciones de la agencia en medio de reclamos sobre la protección del derecho a la privacidad.
Obama dijo que en enero haría “una declaración bastante definitiva” sobre cómo las actividades de la NSA deben ser revisadas, reseñó la agencia AFP.
La Organización de Naciones Unidas (ONU), por petición de Brasil, aprobó recientemente uan resolución contra el espionaje puesto en marcha por EE.UU en el mundo entero.
Las primeras revelaciones sobre las actividades de la NSA fueron publicadas por el diario británico The Guardian y el Post en junio pasado.
“Estaba relajado y animado durante los prácticamente dos días de conversación ininterrumpida, alimentada con hamburguesas, pasta, helado y pasteles rusos”, relató Gellman.
Snowden fue acusado por la fiscalía estadounidense de los delitos de espionaje y robo de información propiedad del gobierno.
Pero el analista de computación de 30 años considera no haber sido desleal. “No intento tirar abajo a la NSA,trabajo para mejorar a la NSA”, dijo. “Aún hoy estoy trabajando para la NSA. Ellos son los únicos que no se dan cuenta”, señaló.
Estimó que fue decisión de los legisladores mantener ocultos los programas de vigilancia de la NSA, y que fue su fracaso en hacer las preguntas adecuadas lo que lo llevó a revelar los secretos de la agencia.
“El sistema fracasó ampliamente, y cada nivel de supervisión, cada nivel de responsabilidad que debió haber abordado esto, abdicó de su responsabilidad”, consideró.
Las revelaciones de Snowden han causado indignación entre los grupos defensores de los derechos civiles e incluso entre los aliados de Estados Unidos, ante los informes sobre interceptaciones de las comunicaciones de sus lideres.

No hay comentarios:
Publicar un comentario