TeleSur
El Ministerio de Educación de El Salvador proclamará este viernes al municipio de El Divisadero, en el departamento de Morazán (nororiente), libre de analfabetismo, con lo que ya asciende a 18 la cantidad de comunidades que han sido instruidas en 2013, en las que el 98 por ciento de la población ya sabe leer y escribir.
El vicepresidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, inició en marzo de 2010 el Programa Nacional para enseñar a leer y escribir a miles de adultos. El Divisadero se suma a otras dos demarcaciones, Jocoaitique y Meanguera, que el año pasado recibieron las acreditaciones por haber cumplido con el plan educativo.
Gracias a la aplicación del programa educativo para jóvenes y adultos el índice de analfabetismo en Morazán, fronterizo con Honduras, ha registrado una reducción de 14 puntos, al pasar de 33.39 por ciento a 19.32, de acuerdo con datos de la cartera.
Más de 142 mil personas, de ellas 98 mil mujeres, fueron rescatadas del analfabetismo, que bajó de 17.97 por ciento, según el censo de 2007, a 13.23 el pasado año.
Asimismo, estos planes educativos contemplan la continuidad de estudios de los alfabetizados, para que alcancen conocimientos equivalentes a segundo grado de primaria.
Al menos, 45 mil voluntarios han participado en este programa en los primeros 17 municipios. Con esta gestión la nación ha logrado resultados satisfactorios en la erradicación del analfabetismo.
De acuerdo con declaraciones de agentes del Gobierno, el Programa de Alfabetización se ampliará a 117 municipios y atenderá a 25 mil 500 personas con el apoyo de más de cinco mil 500 voluntarios para contribuir al objetivo de superar de forma definitiva el analfabetismo en el país.
El programa se desarrolla mediante un método universal y reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Yo sí puedo, elaborado por Cuba, primer país declarado libre de analfabetismo en América hace más de medio siglo.
En marzo de 2010, el Ministerio de Educación puso en marcha el Programa Nacional de Alfabetización y hasta la fecha ha enseñado a leer a 132 mil 746 personas mayores de 15 años.

No hay comentarios:
Publicar un comentario