TeleSur
Bajo la consigna
"Fuera Temer", los brasileños salieron a las calles de diferentes
ciudades del país y del mudo para expresar su rechazo hacia las políticas del
Gobierno interino de Michel Temer.
Bajo la
convocatoria del Frente Pueblo Sin Miedo y Movimientos de los Trabajadores Sin
Techo (Mtst), los ciudadanos de manifiestan para defender los derechos sociales
y la democracia.
La protesta
ocurre cuando faltan solo cinco días para el inicio de los Juegos Olímpicos de
Río de Janeiro 2016, momento en el que la prensa internacional tiene los ojos
puestos sobre la nación suramericana que desde hace varios meses es el foco de
inacabables manifestaciones contra el golpe parlamentario que sufrió la
mandataria Dilma Rousseff.
Acusado de
golpista y de montar un “Gobierno ilégitimo”, luego de armar toda una tramoya
que dio inicio a un proceso judicial que apartó a la mandataria constitucional
Dilma Rousseff de sus funciones el pasado 12 de mayo; Temer en tan solo dos
meses y medio en el poder ha dejado claro que sus políticas en el plano
económico están marcadas por las privatizaciones y los recortes.
En este
contexto, el presidente interino se ha limitado a pedir a los manifestantes de
este domingo que “sean civilizados” y que “dejen a los senadores pensar qué
voto es el más conveniente”. Sus palabras fueron emitidas luego de que este
sábado finalmente se diera a conocer que la decisión final sobre el juicio
político a Rousseff se iniciará el 29 de agosto y tendrá una duración de
alrededor de una semana.
Panorama sombrío para los JJOO 2016
Esta crisis
política ha provocado que la imagen de los Juegos Olímpicos 2016 esté todavía
más ensombrecida.
A poco para la
apertura de los juegos, la Policía de Brasil ha detenido a 13 adultos y a un
menor de 17 años por tener vínculos con simpatizantes del autodenominado Estado
Islámico (Daesh en árabe), quienes según pretenden realizar un atentando
terrorista durante la jornada deportiva.
A esto se le
agrega el estigma de que la ceremonia inaugural en el estadio de Maracaná, el
próximo 5 de agosto, será una de las que tenga menor número de jefes de Estado.
De los 206 países que participan en los Juegos, solo 45 delegaciones han
confirmado la presencia de sus primeros ministros. Las restantes asistirán con
sus ministros de Deportes o de Exteriores. En Londres 2012, asistieron 95, mientras
que en Pequín 2008, lo hicieron 86.
Las ausencias
también se sentirán en el plano nacional porque ni el expresidente Luiz Inácio
Lula da Silva, ni la mandataria apartada Dilma Rousseff asistirán a la
inauguración. Michel Temer, por su parte, se limitará a decir una frase durante
la apertura: “Declaro abiertos los Juegos de Rio, celebrando la 31 Olimpiada de
la era moderna”.
En contexto
El ministro de
Hacienda de Brasil, Henrique Meirelles, se reunió el pasado mes de junio con
todos los ministros para que analizaran sus recursos e hicieran una lista de
“todo lo que podría ser privatizado”. También anunció que los gastos en áreas
primarias como Educación o Sanidad sólo podrían ser reajustados en relación a
la inflación del año anterior.
Por su parte, el
ministro de Sanidad, Ricardo Barros, declaró que el acceso a la salud pública
no debía ser universal y que haría recortes en la Seguridad Social. El de
Educación, Mendonça Filho, anunció que empezará a privatizar las universidades
públicas y cobrará una mensualidad a sus alumnos. Los recortes se extenderán
hacia el área de vivienda con el fin del programa “Mi casa, mi vida”, que
construyó más de tres millones de vivendas populares.

No hay comentarios:
Publicar un comentario